viernes, 12 de febrero de 2016

Evaluación Diagnostica


Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz 103

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

FILOSOFÍA


NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________ 
GRUPO: ___________ FECHA: ______________
NOMBRE DEL PROFESOR:________________________________________________ 
CALIFICACIÓN: ________________


PRUEBA OBJETIVA Propósito: La prueba que a continuación contestarás no tiene valor alguno, sólo tiene el propósito de verificar contenidos de aprendizaje, no afectará en tu calificación o promedio.

I. INSTRUCCIONES: Lee con atención, todos y cada uno de los siguientes reactivos y subraya la respuesta que corresponda a la opción correcta; evita escribir con lápiz o tachar las respuestas.

1) Una de las siguientes definiciones de Filosofía fue dada por Aristóteles. ¿Cuál de ellas te parece que es?

Saber útil          Saber positivo          Saber inútil          Saber esencial


2) ¿Conoces el lugar en dónde, en los siglos VII-VI antes de Cristo, surgió la filosofía occidental?

Atenas          Mileto          Esparta          Creta


3) La tarea de los primeros representantes de la filosofía iba encaminada a la búsqueda de explicaciones racionales sobre el acontecer de los fenómenos de la naturaleza. Al surgimiento de este tipo de explicaciones se le conoce como paso del mito al logos. Pues bien, una concepción mítica concibe el acontecer universal como algo?

No arbitrario         Necesario         Regular         Arbitrario


4) ¿Qué filósofo escribió una obra titulada la República?

Agustín de Hipona          Descartes          Platón          Aristóteles


5) Los filósofos griegos establecieron una clara diferencia entre lo que son realmente las cosas, y lo que aparentan ser. ¿Sabes como se llamaba un filósofo griego que decía que sólo deberíamos fijarnos en lo que las cosas son y despreciar lo que aparentan ser?

Pericles         Aristófanes         Parménides         Herodoto


6) ¿Cuál de los siguientes filósofos te parece que fue ateo?

Platón        Tomas de Aquino         Sartre        Agustín de Hipona


7) ¿Cuál de los filósofos siguientes no escribió nada?
Locke        Sócrates        Malebranche        Berkeley


8) Algunas características del conocimiento científico son:

Objetivo, infalible, asistemático.                    Sistemático, objetivo, universal.
Particular, ordenado, falible.                          Sistemático, universal, subjetivo


9) Al modelo histórico interpretativo de la realidad se le conoce como:

Método.        Ciencia.        Técnica.        Paradigma.


10) La felicidad, la libertad, el conocimiento, la igualdad, son derechos de tipo:

Divinos.        Científicos.         Humanos.          Cívicos.

11) La filosofía se relaciona con la ciencia porque:

Aporta elementos teóricos y metodológicos para su quehacer.
Brinda aportaciones para la interpretación del mundo.
Tienen los mismos procesos de verificación.
Desempeña una función en el todo de la vida social.


12) El conocimiento se caracteriza como:

Una interacción sujeto-objeto dentro de un entorno histórico-social.
La representación mental de la realidad.
La captación pasiva de los objetos.
Una acumulación de información enciclopédica para la vida.


13) El pensamiento latinoamericano actual tiene como principales retos a futuro dar solución a problemas de:

La guerra.        La identidad.        El comunismo.         El consumismo.


II. INSTRUCCIONES: Lee con atención, todos y cada uno de los siguientes enunciados, y escribe en el espacio en blanco la respuesta que complemente cada enunciado, ayudándote para ello de los conceptos que se te presentan en recuadro como opciones a elegir.


OPCIONES: COLONIA, TECNOLOGÍA, CAPITALISMO, POLÍTICA, IDEALISMO, CONQUISTA.


11. El  _________________________ es el modo de producción que sustenta la libre competencia y políticas de mercado sin injerencia del Estado.

12. El  ________________________ de Platón postula que el conocimiento es el recuerdo del alma en relación a las esencias de las cosas.

13. La Filosofía se relaciona con la ____________________ cuando la reflexión lleva a cuestionar el por qué del Estado.

14. El periodo histórico que abarca tres siglos de ocupación española en México se conoce como _____________________.

15. A la aplicación práctica o utilitaria de la ciencia suele llamársele ________________________.


III. INSTRUCCIONES: Lee con atención los reactivos que a continuación se te presentan y coloca en el paréntesis de la izquierda el número que corresponda a la afirmación del enunciado; evita escribir con lápiz o tachar las respuestas.



16.-
(           ) Postula que la Tierra es el centro del Universo.
(           ) Propuesta que concibe la dualidad de cuerpo y alma. 
(           ) Tiene por objeto de estudio los valores y la moral.       
(           ) Estudia los límites, alcances y condiciones de posibilidades del conocimiento.
(           ) Disciplina que se ocupa de la reflexión, contemplación y valoración del arte y lo bello.                               
1. Etimología
2. Estética
3. Teoría Egocéntrica
4. Astronomía
5. Ética 
6. Concepción griega
                                                                                                                   

                                                                                                           













No hay comentarios:

Publicar un comentario