Resultado de Aprendizaje: 1.1. Describe los rasgos de la Filosofía de acuerdo con las distintas definiciones que de ella existen.
Actividad Número 1 Interpretación de la definición de filosofía y sus características
Instrucciones:
Realizar la lectura “Caracterización de la filosofía”
Responder las preguntas que se plantean al final de la lectura
Redactar con tus propias palabras una definición de filosofía
Caracterización de la filosofía
En este sentido, la filosofía es totalizadora. Es racional ya que armoniza los deseos, visiones y sueños del hombre con la conciencia total de lo que existe. A diferencia del saber parcial de la ciencia, la filosofía quiere ser la ciencia del saber. Cierto es que ha pasado el tiempo de los enciclopedistas; la filosofía es hoy la síntesis del saber sólo si se comprende como producto colectivo...Es también el proyecto de lo que el hombre quiere crear, de lo que de acuerdo con sus convicciones, debería ser. El hombre se diferencia del resto de los seres vivientes, no sólo porque crea algo y modifica el entorno mediante su actividad, sino también porque se propone objetivos, porque él mismo determina la dirección y la escala de su actividad y de ese modo, también se crea a sí mismo.
El hombre es el único ser que puede tener un ideal. La filosofía es la expresión teórica del ideal humano en una época histórica. La filosofía es el intento de la explicación de toda la vida humana. En este sentido, la filosofía fue siempre y lo seguirá siendo conciencia crítica de toda situación humana existente".
Mihailo Markovic, "Filosofía y crítica"
Puedes reforzar la lectura viendo el siguiente vídeo.
Según el texto anterior:
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?
2. ¿Por qué afirma el autor que la filosofía es totalizadora?
3. ¿Por qué asevera que la filosofía es racional?
4. ¿Por qué se considera la filosofía como "síntesis del saber"?
5. ¿Por qué el hombre es el único ser que puede tener un ideal?
6. ¿Por qué se habla de la filosofía como "conciencia crítica de toda situación humana existente"?
7. ¿Qué utilidad tiene la filosofía?
8. ¿En qué se diferencia el hombre de todos los demás seres de la naturaleza?
Comentar en equipo las respuestas a las preguntas anteriores y las definiciones.
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?
2. ¿Por qué afirma el autor que la filosofía es totalizadora?
3. ¿Por qué asevera que la filosofía es racional?
4. ¿Por qué se considera la filosofía como "síntesis del saber"?
5. ¿Por qué el hombre es el único ser que puede tener un ideal?
6. ¿Por qué se habla de la filosofía como "conciencia crítica de toda situación humana existente"?
7. ¿Qué utilidad tiene la filosofía?
8. ¿En qué se diferencia el hombre de todos los demás seres de la naturaleza?
Comentar en equipo las respuestas a las preguntas anteriores y las definiciones.
- Redactar un solo cuestionario y una definición por equipo.
- Elaborar un cuadro sinópico de las características de la filosofía.
- Exponer ante el grupo las respuestas, la definición y el cuadro sinópico.